Ultima Actualización: 28 de Junio de 2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL MODALIDAD A DISTANCIA
IIND-2010-227
ESPECIALIDAD: CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y DISEÑO (IINE-CPD-2021-01)
Objetivo General
Formar profesionistas, en el campo de la ingeniería industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.
Atributos de Egreso
- Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
- Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
- Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
- Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
- Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
- Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
- Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.
Objetivos Educacionales
- Los egresados y las egresadas participan de un proceso de formación continua.
- Los egresados y las egresadas aplican los conocimientos de ingeniería Industrial en la solución de problemas en las organizaciones públicas o privadas.
- Los egresados y las egresadas coordinan equipos de trabajo en organizaciones públicas o privadas.
- Los egresados y las egresadas comparten y exponen sus conocimientos.
Perfil Profesional
- Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficacia y eficiencia.
- Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías para optimizar procesos productivos.
- Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento para eficientar la operación de las instalaciones y equipos.
- Implementar sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente y partes interesadas.
- Utilizar los instrumentos de medición requeridos en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes.
- Interpretar e implementar estrategias y métodos estadísticos en los procesos organizacionales para la mejora continua.
- Seleccionar y adecuar modelos de calidad y diseño de experimentos en procesos organizacionales para su optimización.
- Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente, en industrias de producción y de servicios.
- Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada para crear e innovar bienes y servicios.
- Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad.
- Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa.
- Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.
- Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo considerando factores ergonómicos para optimizar la producción.
- Participar en la estandarización de operaciones para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos.
- Manejar y aplicar las normas y estándares en el análisis de operaciones de los sistemas de producción.
- Emprender e incubar empresas con base tecnológica, que promueva el desarrollo socioeconómico de una región, así como su constitución legal.
- Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permita emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad.
- Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.
Misión
Formar Ingenieros Industriales competitivos, a través de una educación pertinente y de calidad, cimentado en un desarrollo integral, armónico y sustentable que les permita responder a los retos que le demanda la sociedad.
Visión
Ser un Programa Educativo de excelencia académica, tecnológica y humana, mediante la mejora continua, de forma sustentable y en estrecha vinculación con la sociedad.
Perfil de Ingreso
- Búsqueda de la mejora continua.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Inclinación a la toma de decisiones.
- Conocimientos básicos en el área de físico-Matemático (Algebra, Física, Matemáticas, entre otras relacionadas con ingeniería).
- Técnicas de lectura.
- Técnicas de redacción.
- Iniciativa, creatividad e ingenio.
- Manejo de relaciones humanas.
- Tener orientación hacia el desarrollo de la tecnología.
- Alto sentido de responsabilidad, sinceridad y honradez.
- Interés por el estudio.
- Voluntad de cooperación y de trabajo en equipo.
- Personalidad extrovertida.
- Estar dispuesto al cambio.
- Habilidad en el manejo de la computadora.
- Mostrar interés por su proceso de aprendizaje.
- Disciplina.
- Estar dispuesto a combinar conocimientos de diferentes áreas.
- Interés en los procesos y sistemas de producción de bienes y servicios, tanto en aspectos técnicos como científicos.
- Aspirar a contribuir con soluciones para el desarrollo del país y de las personas.
Datos de Contacto
Ing. Betsy Ruby Medina Talamantes
Jefa de División de Carrera Ingeniería Industrial
Tel: (645)332-8540 Ext. 165
betsy.medina@cananea.tecnm.mx